jueves, 24 de octubre de 2013

FIESTAS CULTURALES EN COLOMBIA


CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS

El Carnaval de Negros y Blancos, es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, si bien por su Indicación Geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto,1 también ha sido adoptada por otros municipios nariñenses y del suroccidente Colombiano. Se celebra del 2 al 7 de enero de cada año, y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros.



El carnaval comprende cuatro etapas importantes, a saber: el Carnavalito, la llegada de la familia Castañeda, el día de los Negros y el día de los Blancos con su desfile magno (siendo este el más importante turísticamente por la belleza). Sin embargo es necesario considerar las actividades del pre-carnaval y que en los últimos años, el 7 de enero se considera el día de Remate de carnaval con la celebración del "Día del Cuy" un homenaje gastronómico en donde propios y extraños se deleitan del plato típico de la región. 


FUENTES
http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Negros_y_Blanc
http://colombiafestiva.com/fiesta.php?id=22






FUENTE:
http://www.colombia.travel/es/images/stories/turistainternacional/Adondeir/Destinosfindesemana/carnavalpasto/carnavalpasto.jpg



FUENTE:


CARNAVAL DE BARRANQUILLA 



El carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. Y el segundo carnaval más grande del mundo después del carnaval de Rio de Janeiro. Más de un millón de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta, la cual se celebra desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza




El primer carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia, hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Sin embargo, de boca en boca, han circulado diversas historias referentes a la manera como el pueblo barranquillero festejaba el carnaval; su forma siempre ingenua, graciosa, festiva y ante todo, sana, han permitido que se conserve una tradición que se remonta a hace tres siglos. 



FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Barranquilla
http://colombiafestiva.com/fiesta.php?id=43




FUENTE:
http://www.vanguardia.com/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2013/01/20/web_colp_hf191828_big_tp.jpg



FUENTE:



CARNAVAL DEL FUEGO





Ya es tradición desde hace muchos años en Tumaco la realización de sus fiestas de carnavales durante la temporada de antes de semana santa dándose por terminados el martes antes del miércoles de ceniza, 5 días de rumba y jolgorio completo con orquestas e invitados nacionales e internacionales, con desfiles de carrozas en tierra y mar, las calles enpolvadas hasta la coronilla durante esa temporada, 5 días de parranda, buena música, reinado de bellezas tumaqueñas, muchos turistas, desfiles callejeros, disfraces durante el desfile, las carrozas en el mar y en las calles, en general fiesta total, iniciándose un día viernes con orquestas en dos puntos de la ciudad y clausurando con el carnaval de agua el día martes. 



FUENTE:
http://colombiafestiva.com/fiesta.php?id=10






FUENTE:
http://www.espectador.com/media/notas_imagenes/257777_1359971683_fuego.jpg
FERIA DE LAS FLORES

la Feria de las Flores es un evento tradicional y masivo que durante 10 días se celebra cada año en la ciudad de Medellín, Colombia.Esta feria es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como por ejemplo lo son el Carnaval de Río en Río de Janeiro, la fiesta de octubre (Oktoberfest) en BavieraAlemania, o en Colombia también el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali o el Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de San Juan de Pasto.


El ambiente de carnaval que durante estos días vive Medellín ofrece una diversidad amplia de eventos y espectáculos, no todos relacionados directamente con las flores, pero todo el jolgorio lleva ese nombre general de Feria de las flores puesto que ellas son el marco principal del carnaval, a la vez que ofrecen los espectáculos y escenas más llamativas y bellas, además únicas en el mundo.

FUENTE:

http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_las_Flores





FUENTE:
http://www.floristeriajacqueline.com/usuario/FERIA-DE-LAS-FLORES-IV1.jpg


FUENTE:
http://www.youtube.com/watch?v=oFlnqoSCUbc



FIESTAS DE SAN PEDRO



Las fiestas del San Juan y el San Pedro, si nos atenemos a la historia, nacieron con el fin de celebrar La Jura, que asi se llamaba entonces a la actitud e obediencia al Rey de España. Los orígenes de la fiesta del San Pedro, hoy convertida en el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, se remontan a tiempos de la conquista. O por lo menos, es a partir de ahí cuando se tiene noticia sobre el génesis de la misma. 


FUENTE:
http://colombiafestiva.com/fiesta.php?id=45






FUENTE:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgfxx1AojSkvCDO4Fv4pSWpWNBkY5gdsZrNFbtavCp_xJch5_xacMomE5hwaXcj3oMCJ2zy5GAU20JlA5ffC9ftz6pmdvz6iwiS76L24H23pbhAJfsersYk5hCpkwMT76y3nrwPcNNw18/s1600/2+sanjuanero.jpg





FUENTE:
http://www.youtube.com/watch?v=kbiMtcvlkFA




No hay comentarios:

Publicar un comentario